0
(
)
Centro:
La Carrera de Ingeniería Electrónica surge el año 2000 ante la necesidad del sector productivo de contar con un profesional …
Nivel Académico
Duración
5 años
Ubicaciones
Modalidad
INFORMACIÓN
Profesional en INGENIERÍA ELECTRÓNICA
La Carrera de Ingeniería Electrónica surge el año 2000 ante la necesidad del sector productivo de contar con un profesional capaz de llevar adelante, idónea y responsablemente, el control de plantas industriales, la instalación y mantenimiento de equipos eléctricos, el uso y programación de aplicaciones en tiempo real en la industria, así como la instalación y mantenimiento de equipos de telecomunicaciones y redes. Es así que el Ingeniero Electrónico de la UPSA es un profesional capaz de modelar sistemas de control automático, diseñar proyectos de automatización industrial desde el punto de vista eléctrico–electrónico, resolver problemas de la industria relacionados con el control automático, comprender y aplicar los instrumentos y/o dispositivos de automatización desde el punto de vista electrónico, eléctrico e industrial, programar dispositivos de control como PLC, mediante el uso de lenguajes de programación apropiados a estos dispositivos, determinar el software adecuado para controlar la automatización en una industria, aplicar los conocimientos de Ingeniería Eléctrica para evaluar y/o realizar instalaciones eléctricas industriales, manejar y evaluar proyectos de Ingeniería Electrónica e instalar y mantener equipos de telecomunicaciones. Para apoyar su formación técnica, la Universidad cuenta con varios laboratorios de informática y un laboratorio específico de electrónica.Como Ingeniero Electrónico podrás ser Gerente de área, Director de proyectos o Ingeniero especializado en automatización y control, en empresas nacionales y transnacionales del sector industrial, petrolero, aeronáutico, agrícola, minero, financiero y de electrónica médica y de sonido, diseñando sistemas de control automático, aplicando instrumentación industrial de alta calidad y realizando instalación y mantenimiento de equipos electrónicos.También podrás crear tu propia empresa para realizar proyectos de robótica y automatización, modelar sistemas de control automático e instrumentación, resolver problemas en procesos industriales, programar PLC e implementar sistemas SCADA utilizando microcontroladores como Arduino y PIC.https://www.youtube.com/watch?v=OPZZVi_HI34PERFIL del estudiante
- Conocimientos básicos en matemáticas.
- Comprensión lectora y razonamiento lógico.
- Facilidad para expresarse correctamente en forma oral y escrita.
- Habilidades y aptitudes para trabajar en equipo.
- Aptitudes para la resolución de problemas relacionados a la electrónica y su campo laboral.
OBJETIVOS de la carrera
- Diseñar, monitorear y mantener infraestructura de redes y telecomunicaciones.
- Diseñar, monitorear y mantener instalaciones de generación, transporte y distribución de energía eléctrica.
- El profesional de Ingeniería de Electrónica está capacitado para modelar, diseñar, instalar y operar sistemas de control automático e instrumentación.
CAMPO laboral
- Gerente de Área en empresas privadas e instituciones públicas.
- Ingeniero Especializado en automatización y control en empresas nacionales y transnacionales del sector industrial, petrolero, aeronáutico, agrícola, minero, financiero y de electrónica médica y de sonido.
- Ingeniero de Diseño: implementación y soporte en el área de redes y telecomunicaciones.
- Ingeniero Instrumentista en el área industrial en empresas nacionales y transnacionales del sector industrial, petrolero, aeronáutico, agrícola, minero, financiero y de electrónica médica y de sonido.
INFORMACIÓN extra
Como valor añadido, la carrera de Ingeniería Electrónica de la UPSA, ofrece las siguientes espacios y equipamiento:- TecnoUPSA Feria de Ciencias y Tecnología.
- Capítulo Estudiantil IEEE (Institute of Electrical and Electronis Engineers).
- Feria de Emprendimiento.
PLAN DE ESTUDIOS
-
- Fundamentos de Matemática 00:00:00
- Fundamentos de Administración de Empresas 00:00:00
- Álgebra I 00:00:00
- Fundamentos de TI 00:00:00
- Pensamiento Crítico 00:00:00
-
- Cálculo I 00:00:00
- Mecánica 00:00:00
- Álgebra II 00:00:00
- Redes I 00:00:00
- Electrónica Digital 00:00:00
- Fundamentos de Programación 00:00:00
- Cálculo II 00:00:00
- Fluidos, Calor y Sonidos 00:00:00
- Química General 00:00:00
- Redes II 00:00:00
- Sistemas Digitales 00:00:00
- Estructura de Datos 00:00:00
- Ingeniería de Control I 00:00:00
- Circuito I 00:00:00
- Telecomunicaciones I 00:00:00
- Laboratorio de Redes I 00:00:00
- Electrónica II 00:00:00
- Certificación de Idioma Inglés 00:00:00
- Seguridad y Mantenimiento Industrial 00:00:00
- Instalaciones de Baja y Media Tensión 00:00:00
- Máquinas Eléctricas I 00:00:00
- Laboratorio de Redes II 00:00:00
- Instrumentación II 00:00:00
- Electiva I 00:00:00
- Pasantía Profesional (300 hrs) 00:00:00
- Control Digital 00:00:00
- Subestaciones Eléctricas 00:00:00
- Modalidad de Grado I 00:00:00
- Electrónica Industrial 00:00:00
- Sistemas Operativos 00:00:00
- Estructuras de Datos Avanzadas 00:00:00
- Laboratorio de Sistemas Operativos I 00:00:00
- Bases de Datos 00:00:00
- Resistencia de Materiales 00:00:00
- Elementos Mecánicos 00:00:00
- Estadística II 00:00:00
- Investigación Operativa I 00:00:00
- Investigación Operativa II 00:00:00
- Contabilidad General I 00:00:00
- Contabilidad General II 00:00:00
- Contabilidad General II 00:00:00
- Teoría de la Organización 00:00:00
- Psicología Social 00:00:00
- Writing Lab 00:00:00
- Life Plan to Excellence 00:00:00
OPINIONES
N.A
- 5 estrellas0
- 4 estrellas0
- 3 estrellas0
- 2 estrellas0
- 1 estrellas0
No se encontraron Opiniones para este curso.
ACERCA DEL CENTRO
Universidad internacional de alta calidad docente e investigadora, centrada en la atención y experiencia académica de sus futuros, actuales y antiguos alumnos.